lunes, 11 de enero de 2010

Para empezar ....con el Norte

Lambayeque: 
El departamento de Lambayeque está ubicado en la Costa norte del Perú. Limita por el norte con Piura; por el este con Cajamarca; por el sur con la Libertad y por el oeste con el Océano Pacífico y Piura.   Su capital es la  ciudad de Chiclayo y posee 3 provincias Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.



Una escapada fugaz fué la que pude tener pero eso si "la tenía que tener"  fué a Pimentel, me gusto mucho aquel antiguo muelle (las tablillas si que andan medias movedizas!) y poder caminar un poco a la orilla del mar después de una gran jornada de trabajo fué reconfortante sentir las olas norteñas en mis piecitos.



Me encantaron las artesanías que ahí pude apreciar hechas de conchas, caracoles y el gran valor agregado que ponen los artesanos su "creatividad" ehm parte de esas artesanias aún están en mi nacimiento jeje.

A pesar que estuve 15 días no podía ir a donde hubiera querido por los deberes que me llevaron a ahí pero en parte fué bonito poder tener contacto con la gente del norte y también captar un dejillo muy sutil jeje..aunque a los amigos de allá les preguntaba que dejo tenemos los limeños pero hasta ahora no doy con una respuesta.



Aquel día de escapada grupal pude ir al Museo de Sitio de Huaca Rajada que es el lugar donde se encontraron los restos del Señor de Sipán y donde tembién se encuentran la mayoría de huacos retratos y restos de utencilios de los entierros. Había una réplica del Señor de Sipán con la que todos se tomaban fotos aquel señor debió quedarse extenuado con tanto flash jaja ya a la salida habian muchos huacos retratos de aquellos que recuerdo tenía fotografías en los libros de historia que hablaban de la cultura Mochica. Luego de las salas de exposición fuimos al lugar donde fué encontrado el Señor de Sipán, y es preferible ir con zapatillas ahí...lástima que fué con unas sandalias que impidieron un poco mi travesía.... repito mejor ir con zapatillas.



Durante la estadía mucho escuché sobre el lugar donde realmente se encuentran los restos del Señor de Sipán..aquel señor abarca dos museos! el museo denominado "Tumbas Reales" la oportunidad de ir ahí se casi fulminó pues ya era tarde y el horario no favorecía en nada para una escapada pero en eso escucho a unas señoras hablar de una escapada fugaz...pues entre ellas estaba una amiga y me colé! a la escapada y valió la pena, aquel museo me dejo bastante fascinada de toda la historia, indumentaria y mistica de la cultura Mochica, una de las compañeras decía estar muy orgullosa de que pertenezcamos a un país con tanta riqueza cultura al hacer comparaciones con una cultura oriental donde tuvo oportunidad de ir a algún museo de esos lares.
Creía que la vestimenta del Señor de Sipán era muy pesante, aunque si supongo habrá tenido algo de peso pero ví que aquellas orejeras, su vestimenta, pechera y demás eran laminas muy bien trabajadas y delgadas, collares de miles de cuentas turqueza que por cierto los arqueologos si que demuestran la gran labor y amor por su trabajo para juntar miles de cuentitas que llevaba aquel Señoron y en aquel tiempo asu!.

Según lo que nos explicaba la guía tenían dos deidades principales el Sol y la Luna, en su vestimenta todo era en ese sentido dual representado por el oro y la plata..Oro=Sol, Plata=Luna en su indumentaria y sus joyas. Por cierto esas joyas fueron preciosamente trabajadas.

Otras de las cosas curiosas que pude ver es que en aquellos tiempos de la cultura Mochica existian una especie de llama costera pero con las patas más anchas según me decía la guía que nos mostraba en unos murales del museo.

Entre aquellos murales ví uno muy curiosito, un mural ceremonial en el que aparecía el Señor de Sipan cargado y tenía a sus seguidores, animalitos y demás, pero entre aquellos animalitos ví perritos y no precisamente el perrito viringo, le pregunté a la guía si en aquel tiempo existia sólo la especie de perrito viringo y me dijo que no, al parecer existian más razas en aquella época.
Cuando pude observar aquel Señor encontrado, ví que se fué bien acompañado, su esposa, sus uhm damas, sirvientes, llamas y su perrito.

Al final del recorrido nos guiaron a un cuarto oscuro donde al encenderse las luces aquel mural que habia visto de corte ceremonial estaba representado por unos muñecos electronicos jaja curioso fué ver al viringo eléctronico mover la colita...aunque una noche en el museo ahí...me daría cosa, para los más chicos si que fué impresionante, lástima que no se puede ingresar con cámaras ni celulares.

Llegamos a las justas al lugar donde se supone debiamos estar...y valió la pena la escapada...espero poder volver ya que mi camarita como que estuvo con algunos efectos de cambio climático y no pude captar todo lo que hubiera querido...si, espero volver por lo demás que ví en un croquis de Lambayeque turístico.















oh! también medí un salto al acompañar a una amiga a Monsefú la tierra de los famosos cantantes Yaipén unas fotitos logré tomar.


Y respecto a los kinkones (para llevar a casa) pues más me gustó el Kikón El Lambayecano que el San Roque y en casa también, probamos los dos.

4 comentarios:

Isha.Net dijo...

Que bonito te quedo el cambio en el blog
Monarca, tiene mucho que no comento, pero he estado leyendo, espero que todo sea mejor mejro mejor en todos los sentidos, que estes llena de bendiciones.. y que seas prospera en todo..
Que lindo lo dle viaje, aprovechado...
gracias por compartir fotos jiji
beso grande
que estes bien
IRMA

Monarcaxx dijo...

Gracias Ashú!!! también estoy al tanto..tarde o tempra pero al tanto ;)

ABrazote y mis mejores deseos para ti Ashuuuuuu!!! :D

Franz dijo...

holz amia a los añoz... que es de ud.

Monarcaxx dijo...

Hola Franz!! si a los aaaaaaaaaaaños!
pues por aquí aún queda mi espacio eso si menos desempolvado que el tuyo xD

Abrazos!